Felipe González -> Gas Natural Fenosa
Narcís Serra -> Gas Natural Fenosa
José Mª Aznar -> Endesa
Elena Salgado -> Endesa
Miquel Roca -> Endesa
Luis de Guindos -> Endesa
Cristóbal Montoro -> Antes de ser Ministro de Rajoy- Abengoa
Pedro Solbes -> Enel
Miguel Boyer -> Red Eléctrica
Luis María Atienza -> Red Eléctrica
José Folgado -> Red Eléctrica
Arantxa Mendizábal -> Red Eléctrica
María de los Ángeles Amador -> Red Eléctrica
José Luis Olivas Martínez -> Iberdrola
Ángel Acebes -> Iberdrola
Ana Palacio -> Hidroeléctrica del Cantábrico
Leopoldo Calvo-Sotelo -> Fenosa
Pío Cabanillas Alonso -> Endesa
Ana Palacio -> HC Energía
Joan Majó -> Endesa
Manuel Marín -> Iberdrola
Josep Borrell -> Abengoa
LOS SUELDOS DE ESTOS PRENDAS, MÍNIMO 150.000 AL AÑO por no doblarla. Libre de polvo y paja
Alguna vez te has preguntado, ¿qué escritor(a) oescritores(as) nacieron tu mismo día? Hemos realizado una búsqueda día por día del año, tratando de ubicar a grandes escritores de laliteratura universal. Entre otros, hemos puesto en la lista el día de nacimiento de todos los Premios Nobel de Literatura. Ahora solo queda que cada cual busque su fecha.
Escritores nacidos en enero
1 – J.D. Salinger, E.M. Forster
2 – Isaac Asimov
3 – J.R.R. Tolkien
4 – Jacob Grimm, Gao Xingjian (Premio Nobel 2000)
5 – Rudolf Christoph Eucken (Premio Nobel 1908), Umberto Eco
6 – Osvaldo Soriano
7- William Peter Blatty
8 – Juan Marsé
9 – Giovanni Papini, Simone de Beauvoir
10 – Vicente Huidobro
11 – Eduardo Mendoza
12 – Haruki Murakami, Charles Perrault, Jack London
La Constitución cumple 35 años llena de achaques. La norma vertebral de España, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, tiene cada vez más voces en su contra que creen que es el momento de una amplia reforma de la Carta Magna para adaptarla a los nuevos tiempos.
Mientras los partidos políticos tratan de ponerse de acuerdo sobre cómo debe afrontarse esta renovación (algo todavía en un horizonte muy lejano), los ciudadanos son víctimas de una Constitución obsoleta, más papel mojado que un articulado de obligado cumplimiento.
Estos son 23 ejemplos de ello:
1
Artículo 6 – Partidos políticos
GTRES
«Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos».Una de las mayores demandas, reconocida por los propios partidos, es la necesidad de que los ciudadanos participen de manera más directa en la toma de decisiones. Las propias formaciones blindan sus procesos internos, aunque algunas como el PSOE y Equo van a implantar las primarias abiertas. El expresidente del Congreso José Bono ha criticado que si alguien quiere ir en una lista, debe hacerse «amigo»de quien la elabora. En los partidos la democracia se confunde a veces con dedazos.
2
Artículo 7 – Sindicatos y asociaciones empresariales
EFE
«Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios».
El sindicato UGT se encuentra salpicado por el escándalo de uso indebido de fondos en regalos, cenas y fiestas que debían haberse empleado en formar a parados. El secretario general de UGT Andalucía se ha visto obligado a dimitir.
3
Artículo 15 – Derecho a la vida
«Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes». En el último informe de Amnistía Internacional la organización se volvió a mostrar preocupada por «la detención de personas en régimen de incomunicación, los casos de tortura y malos tratos de personas extranjeras por parte de las fuerzas de seguridad y la falta de investigaciones imparciales y mecanismos efectivos de rendición de cuentas y reparación a las víctimas cuando se producen estos hechos». En la imagen, captura del vídeo de la paliza mortal de los mossos al empresario del Gaixample en Barcelona.
«Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial».
Del 10 de diciembre de 2012 al 8 de enero de 2013, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos espió 60 millones de llamadas en España. El CNI habría facilitado las escuchas.
6
Artículo 27.5 – Derecho a la educación
GTRES
«Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes».
Las universidades españolas han perdido desde 2008 más de 1.240 millones de euros en sus presupuestos y los estudiantes han visto subir exponencialmente las tasas universitarias. Esto ha hecho que hasta 30.000 universitarios se encuentrenal borde de la expulsión por impago. La aprobación de la Lomce, con tan solo el voto del PP y el rechazo de la comunidad educativa, es contradictoria también con este artículo.
7
Artículo 31 – Sistema tributario
EFE
“Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio».
El coste del fraude fiscal en España asciende a unos 70.000 millones de euros al año, alrededor del 23% del PIB, lo que equivale al presupuesto total del sistema sanitario español.
8
Artículo 35 – El trabajo, derecho y deber
EFE
“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”.
El desempleo en España roza los 6 millones, según la EPA. La falta de trabajo ha convertido a España en uno de los países de la UE con mayor riesgo de pobreza.Según el INE, el 21,6% de los españoles vive por debajo del umbral de la pobreza y el 16,9% de los hogares tiene «mucha dificultad» para llegar a fin de mes.
9
Artículo 40 – Redistribución de la renta. Pleno empleo
«Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial, realizarán una política orientada al pleno empleo».
Es difícil decir cuál de las dos premisas de este artículo de la Constitución se cumple menos. Las desigualdades económicas cada vez son mayores en un país que todavía no es capaz de generar empleo. Según un reciente informe de los Técnicos de hacienda, el 20% de los españoles más ricos acapara el 44% de los ingresos en España.
10
Artículo 41 – Seguridad social
REUTERS
«Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente, en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres». Más de dos millones de parados no reciben ningún tipo de prestación. Sólo el 63% de los desempleados reciben ayudas públicas, la tasa más baja desde que comenzó la crisis.
11
Artículo 42- Emigrantes
GTRES
«El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno».
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2012 España fue por tercer año consecutivo un país emisor de emigrantes: se fueron 476.748 personas, de las que 59.724 eran españolas. El mayor aumento se ha dado en la población juvenil desde el inicio de la crisis. Todo esto, para el Gobierno, es«movilidad exterior».
12
Artículo 43 – Protección a la salud
EFE
«Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto».
Las ‘mareas blancas’ han recorrido las calles de la geografía española en defensa de la Sanidad Pública y contra los recortes. Privatización de servicios, falta de atención sanitaria a los ‘sin papeles’ o el copago de medicinas y servicios, son algunas de las consecuencias de la austeridad. En un reciente informe, la OCDE alertaba del peligro de que ciertas personas sin recursos no puedan acceder a ciertos cuidados.
13
Artículo 44.1 – Cultura
PHOTOS.COM
«Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho».
La subida al 21% del IVA cultural ha supuesto un auténtico mazazo para el sector. En 2012 cerraron 2.000 empresas dedicadas a este ámbito y el número de personas empleadas en el mundo de la cultura pasó de los 481.700 del año 2011 a los 457.600 de 2012.
14
Artículo 44.2 – Ciencia
PHOTOS.COM
«Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general».
La investigación no ha sido inmune a la crisis económica y el gasto el pasado añodescendió más del 5%, lo que supone volver a los niveles de inversión de 2007.
15
Artículo 45 – Medio Ambiente
EFE
«Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado».
El juicio del Prestige concluyó 10 años después sin culpables. Con la Ley de Costas, que se encuentra recurrida en el Constitucional por el PSOE, miles de construcciones irregulares se verán beneficiadas de una amnistía al reducirse la zona de protección costera.
16
Artículo 47 – Derecho a la vivienda
REUTERS
«Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación».
Los procedimientos de desahucio iniciados en los juzgados españoles en el primer semestre de 2013 ascendieron a 41.595, según la estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
17
Artículo 48 – Participación de la juventud
GTRES
«Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural».
Más de la mitad de los jóvenes está en paro en nuestro país, una situación que se ha convertido en el gran drama de la crisis y que ha provocado la preocupación de que haya una ‘generación perdida’.
18
Artículo 49 – Atención a los disminuidos físicos
EFE
«Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos». La ley de Dependencia ha sido una de las más recortadas por el Gobierno de Rajoy. En el plan de reformas se aprobó una reducción de 1.108 millones de euros en dependencia. Más de 200.000 esperan para recibir las prestaciones a las que tienen derecho y los centros de atención se ven desbordados y amenazan con el cierre por los recortes.
19
Artículo 50 – Tercera edad
PHOTOS.COM
“Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio».
La reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno abre la puerta a que haya años en que las pensiones no se actualicen por la coyuntura económica ya que se desliga del IPC. La crisis ha provocado que 300.000 familias en España no tengan otro sustento que la pensión de los más mayores.
20
Artículo 57.5 – La Corona
GTRES
«Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica».
A pesar de ser un mandato constitucional, los partidos políticos todavía no han abordado esta ley para regular la sucesión a la corona y sigue existiendo un vacío respecto a situaciones como la actual -en las que el rey está de baja por operación-.
21
Artículo 69 – Senado
GTRES
«El Senado es la Cámara de representación territorial».
La eterna reforma de la Cámara Alta para convertirla en la verdadera voz de las comunidades no se ha producido durante las últimas décadas. El propio Senadoestá debatiendo su futuro, con la esperanza de que se convierta en la Cámara de primera de lectura de leyes con especial incidencia en las administraciones regionales y municipales.
22
Artículo 92 – Referéndum
GTRES
«Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos».
Los Gobiernos no han sido muy partidarios de hacer consultas sobre sus grandes decisiones. Incluso, la reforma exprés de la Constitución pactada en el verano de 2011 por el PSOE y el PP no llegó a ser sometida a votación del pueblo.
23
Artículo 103 – La Administración Pública
AFP
“La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.
A pesar de este mandato en la Carta Magna, los casos de corrupción en administraciones públicas son portada todos los días, desde el ‘Noos’ hasta el‘Naranjax’, pasando por ‘Gürtel’ y ‘Pokémon’.
Eliot, Tolstoi, Woolf, Wilde y muchos otros brillantes autores que amamos dedicaron un poco de su tiempo a escribir maravillosos relatos infantiles, aquí algunos de ellos.
¿Qué niño no ama un cuento antes de dormir? Aquí te presentamos trece libros por grandísimos autores, (el creador de James Bond y una increíble artista surrealista) para que disfrutes de la hora de la lectura con tus hijos y para que gocen de maravillosos mundos imaginarios guiados por los mejores autores del mundo.
T.S. Eliot: El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum
Este autor, mejor conocido por sus poemas modernistas como “La Tierra Baldía”, también dedicó parte de su tiempo a escribir maravillosos poemas para niños. A lo largo de la década de los treinta, Eliot escribió poemas sobre gatos en cartas para sus ahijados.
El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum inspiró a Andrew Lloyd Webber a escribir Cats, el musical.
Virginia Woolf: La viuda y el loro
En 1923 Woolf escribió la enternecedora historia de amor y compasión entre una viuda y el loro de su hermano difunto. Juntos descubren alegría y amistad al trabajar juntos para conseguir un tesoro.
Woolf escribió el libro a petición de sus sobrinos, ya que querían incluir un cuento escrito por ella en el diario familiar, The Charleston Bulletin.
León Tolstoi: Fabulas y Cuentos de Hadas
Reconocido por ser uno de los más grandes novelistas de la historia, y por escribir Ana Karénina y Guerra y Paz, Tolstoi también adoraba a los y escribió esta serie de fabulas y cuentos para una escuela que él ayudó a fundar en una zona campesina en Rusia.
Oscar Wilde: El Príncipe feliz y otros cuentos
El dandi más famoso del mundo escribió esta serie de 5 cuentos cortos para sus hijos. Al igual que El retrato de Dorian Gray, esta colección se ha vuelto un clásico literario.
Sir Salman Rushdie: Harun y el mar de las historias
El polémico autor bestseller de origen hindú pero nacionalidad británica escribió esta colección de cuentos para su hijo.
James Joyce: El gato y el Diablo
Conocido por ser el autor de la obra maestra Ulises, este autor irlandés escribió en 1936 el cuento para su nieto Stevie. Este después se publicó póstumamente bajo el título de El gato y el Diablo.
Aldous Huxley: Los cuervos de Pearblossom
El autor distópico de Un mundo feliz, escribió este cuento corto para su sobrina de 5 años. Se publicó cuatro años después de su muerte en 1967.
Sylvia Plath: El libro de las Camas
Este divertido y mágico cuento fue rechazado cuando fue escrito en 1959, sin embargo 13 años después del suicidio de Plath, se publicó en 1976.
John Updike: A Child’s Calendar
El ganador del premio Pullitzer mejor conocido por su libro, Corre Conejo, escribió muchos libros infantiles.
Toni Morrison: The Book of Mean People
Esta escritora conocida por sus libros Beloved, La canción de Salomón, Ojos azules, que tratan de la comunidad negra y el rol de las mujeres dentro de esa comunidad, escribió The Book of Mean people junto con su hijo Slade.
William Faulkner: El árbol de los deseos
Publicado originalmente en 1967 es el único libro para niños que el reconocido autor escribió. Lo escribió en la década de los veinte, para intentar reconquistar a su primer amor, Estelle Oldham al dárselo como regalo a su hija en su cumpleaños.
El acto funcionó, y Faulkner se casó con Estelle en 1929.
Leonora Carrington: Leche del Sueño (adaptación infantil)
La artista y escritora surrealista, Leonora Carrington, escribió e ilustró sus visiones más íntimas y entrañables en una libreta que se publica por primera vez como Leche del Sueño. Los cuentos que se incluyen en este libro son aquellos que esta impresionante mujer ideó para contar a sus hijos, el libro incluye las ilustraciones originales por la artista.
Ian Flemming: Chitty Chitty Bang Bang
El creador de James Bond puede no ser considerado como un genio literario, sin embargo, su serie de librosChitty Chitty Bang Bang es genial para todos los niños.
David Lynch viene a cenar al Círculo de Bellas Artes y nosotros le dedicamos el programa íntegramente, a él y a su querubín musical de cabecera, Ángelo Badalamenti, por ver si nos caen unos canapés. Terciopelo azul y Corazón salvaje; Carretera perdida y Una historia verdadera. Twin Peaks. Películas poliédricas, oscuras, líricas, turbadoras… pero David Lynch es feliz practicando la meditación trascendental desde hace 30 años. Así que nos da tiempo para hacer un hueco a Getafe Negro, Robert Crumb y recordar algunos proyectos truncados, como el Dune de Jodorowky. Fuego, medita conmigo.
RADIO CÍRCULO, 100.4 FM. Los jueves de 19h. a 20h.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.