Carta de la Amical Mauthausen

COSPEDAL Y EL NAZISMO

«Deportados, deportadas, hijos, hijas, nietos y nietas» del exterminio nazi piden la dimisión de Cospedal y se solidarizan con La PAH.

18 de Abril de 2013 / Enric Garriga (Secretario de Relaciones Internacionales de Amical Mauthausen)

Desde la Amical Mauthausen y otros campos, queremos expresar nuestro malestar e indignación por las palabras de la señora María Dolores de Cospedal, que consideramos una banalización del horror nazi y un desprecio hacia los millones de víctimas de los campos de concentración y exterminio del III Reich y todos sus familiares, muchos de los cuales forman parte de esta organización. Pedimos una rectificación inmediata a la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, sin excusas, dado que sus palabras son tan graves que en muchos países son consideradas un delito y perseguidas por la justicia. Nosotros, deportados, deportadas, hijos, hijas, nietos y nietas, que hemos vivido directa o indirectamente lo que es de verdad la barbarie nazi, no podemos tolerar que se siga menospreciando a los millones de muertos y el sufrimiento de los que pudieron sobrevivir a los campos de concentración para poder explicarlo al mundo. No podemos permanecer callados cuando se falta a la memoria de aquellos que fueron encerrados, torturados, anulados y exterminados por motivos políticos, religiosos, étnicos o de tendencia sexual. Las declaraciones de la señora Cospedal comparando los escraches de la PAH con el nazismo solo se pueden entender por ignorancia o por mala fe. Si es por ignorancia, y resulta que la secretaria general del partido que gobierna España no tiene ni idea de lo que significó el régimen nazi, desde la Amical estaremos encantados de invitarla a que nos acompañe a una de las visitas que periódicamente realizamos con grupos estudiantes a los campos de concentración de Mauthausen o Buchendwald. Así aprenderá lo que representó el nazismo y, además, será toda una novedad ver a alguien del Gobierno español acompañando a los deportados y sus familiares en una visita a los campos. Si, por el contrario, resulta que las declaraciones de la señora Cospedal son producto de la mala fe, le pediríamos que dimitiera inmediatamente de sus cargos, porque entendemos que en una sociedad democrática y en un supuesto estado de derecho no es aceptable que un cargo político y público de su relevancia se dedique a banalizar el nazismo solo para atacar a un grupo de personas que se han organizado para defenderse ante los abusos y la injusticia del gobierno y las élites financieras. Nuestra total solidaridad con la PAH y con los movimientos sociales que día a día hacen frente y dicen basta a los abusos de un sistema político y económico que cada día se demuestra más inhumano.

Los diez edificios más raros del mundo

Longaberger-ohio--644x362

1. ¿Qué hace una enorme cesta de picnic sobre el césped de Newark (Ohio)? ¿La habrá olvidado algún gigante? No sufra, los gigantes no existen y el edificio con forma de cesta es la sede corporativa de la empresa Longaberger Basket Company, especializada en fabricar cestas de madera de arce hechas a mano. Dave Longaberger, fundador del grupo, ideó este original inmueble basándose en su producto más vendido, la cesta de picnic. El edificio, con una base de 59 metros de largo y 38 de ancho, posee siete plantas y el techo de cristal permite ver sus asas superiores. Una construcción que se ha convertido en la estrella arquitectónica de Newark.

 

Parking_Kansas--644x362

2. En Kansas City (Missouri) todo el mundo sabe dónde está la Biblioteca Pública y muchos turistas acuden a ella aunque no sean amantes de la literatura. La fachada del «parking» -una hilera de enormes lomos de libros- es una explosión de originalidad con un gran poder de atracción. Los títulos de las veintidós obras, elegidos tras una encuesta, reflejan los intereses literarios de los habitantes de la ciudad. Una fusión «arquitecto-literaria» muy tentadora.

 

WonderWorks--644x362

3. Lo primero que pensará al ver este edificio es que la fuerza inmensa de un tornado lo arrancó del suelo (¡con parte del asfalto incluido!), lo elevó hasta al cielo y se desplomó boca abajo en Pigeon Forge,Tennesee. Esta singular construcción es WonderWorks, un centro de diversión que alberga en su interior exposiciones, atracciones que simulan los efectos de un terremoto o vientos huracanados y paredes para escalar. Diversión en una casa del revés.

 

casa-danzante-praga--644x362

4. La Casa Danzante (Tančící dům), en Praga, es popularmente conocida como el edificio «Ginger y Fred» -en homenaje a los grandes bailarines de los años 50 Fred Astaire y Ginger Rogers- o la «Casa del borracho». Fue diseñada por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry y Vlado Milunic en 1997. Una construcción de estilo deconstructivista basada en la fragmentación de las líneas, curvatura de planos y manipulación de estructuras. Si quiere disfrutar de unas magníficas vistas y comida francesa, acuda al restaurante Céleste, en el último piso de este edificio de oficinas.

 

House_Attack--644x362

5. MUMOK (Museo Moderner Kunst) es el museo de arte más grande de Austria con más de 7.000 obras de arte moderno y contemporáneo en sus salas. El exterior es un enorme bloque de piedra grisácea. Un edificio formal, sin nada que llame especialmente la atención hasta que se eleva la vista. ¿Cómo es posible que una casita se haya chocado contra el edificio? El culpable es el artista Erwin Wurm, que instaló una casa de campo incrustada boca abajo en la construcción del museo para simbolizar «la estrechez de mente de la vida cotidiana». En pleno corazón de Viena, «House Attack» es una de las piezas de arte moderno más representativa del arte contemporáneo.

 

Casa_torcida--644x362

6. En Sopot, localidad costera de Polonia, se encuentra «The Crooked House» (en español, la Casa Torcida o Casa Encorvada), un edificio diseñado en 2004 por los arquitectos Szotyński y Zaleski que se inspiraron en los cómics de Jan Marcin Szancer y Per Dahlberg. Para lograr que se pareciera a las animaciones dotaron al edificio de formas sinuosas, líneas curvas y aspecto irregular. Un curioso efecto óptico que nos transporta a un mundo de cuento. El interior de la construcción alberga un centro comercial, restaurantes y bares de copas. Un edificio singular y cita obligada para los turistas que acudan a Sopot.

 

Casa_piano--644x362

7. Si es cierto que la música amansa a las fieras, seguro que este edificio relajará a los turistas. «La Casa Piano», la estrella arquitectónica de la zona moderna de Huainan, unos mil kilómetros al sur de Pekín (China), es una construcción muy musical en la que se distingue un enorme violín de cristal, que oculta la escalera mecánica del interior, y un edificio con forma piano con salas para que ensayen los músicos o se exhiban obras artísticas. Al llegar la noche se ilumina el borde de la estructura con luces azules y blancas que permiten entrever el perfil del piano y la estructura del violín con sus cuerdas. Incluso, si le echa imaginación, puede que escuche alguna nota musical.

 

ciudad_contenedor--644x362

8. El reciclaje no está reñido con la arquitectura. Hace unos años, Eric Reynolds decidió aunar estos dos conceptos para reformar la antigua zona portuaria de Trinity Buoy Wharf, al este de Londres. Para ello reutilizó los contenedores de los barcos de carga del puerto -bases rectangulares-, troqueló puertas y ventanas y les dotó de una apariencia más cercana a las construcciones tradicionales. El resultado, sorprendente y original, ha generado una nueva forma de entender la arquitectura moderna. La Ciudad Contenedor, que parece una construcción de piezas de Lego de distintos colores, se ha transformado en un espacio cultural en la que residen artistas, diseñadores o estudiantes.

 

Bosque_espiral--644x362

9. El conjunto residencial Waldspirale, en Darmstadt (Alemania), o «Bosque en espiral», debe su nombre a su tejado-jardín plagado de flores, césped, arces y tilos. Su estructura, ideada por el arquitecto Friedensreich Hundertwasser, consta de doce plantas construidas con diferentes bloques de hormigón de distinto color que recuerdan a los estratos de la tierra. La fachada está salpicada por multitud de ventanas colocadas sin ningún tipo de orden lógico y con una característica común: ninguna es igual. Un río artificial fluye por el patio central de este original edificio con forma de U compuesto por 105 apartamentos con paredes y techos redondeados.

 

Edificio_Robot--644x362

10. En plena zona financiera de la capital de Tailandia un robot enorme observa el bullicio. El edificio con forma de juguete clásico, al que no le falta ni un detalle: antenas, ojos, piernas…, fue creado por Sumet Jumsai que se inspiró en uno de los juguetes de su hijo para diseñar la sede del Banco de Asia, en Bangkok (Tailandia). Por la noche, los ojos del robot parpadean al ritmo de la melodía «Sinfonía Robot», compuesta por Jacques Bekaert y, pese a las críticas que surgieron tras su construcción, se ha convertido en un icono de la ciudad.

 

Fuente: http://www.abc.es/viajar/top/20130415/abci-edificios-raros-mundo-201304111608_1.html

San Valentín entre los papables

Celebramos San Valentín con un buen repertorio de canciones de amor, porque en el Club de Conspiradores también tenemos nuestro corazoncito: Pauline en la playa, Vainica Doble, Hechos contra el decoro, Mártires del compás… Y además el Día Internacional de la Radio. Roma Calderón nos presenta “The Lovers”, su pequeño musical canalla –Nu Cabaret– (El hombre como animal amante), ahora en Madrid. Y canta Paranogia, para abrir boca. Descubrimos el rock alternativo y distorsionado de un grupo con un extraño nombre Alt-J. Rellenamos con Rafael Gonzalo la quiniela de los papables y repasamos los mejor situados en las apuestas; nos partimos de risa con el curso de apariciones y milagros impartido por la Generalitat Valenciana; contamos el milagroso proceso que llevó a la gran Mezquita de Córdoba, símbolo de la cultura musulmana en España, a formar parte de los edificios propiedad de la Iglesia católica. Para terminar, ponemos a parir a alguna que otra exministra y recordamos que para ser asesor del presidente no se requiere ni siquiera el graduado escolar, y son casi seiscientos, lo dicen los Presupuestos Generales.

http://www.conspiradores.com/podcast_55.htm