Rock de la calle y sátira quevedesca en Radio Círculo

Rock de la calle: Loquillo y Sabino Méndez regresan al futuro a bordo de ‘La nave de los locos’. Adolescencia del folk-punk: Violent Femmes, expresión musical de la América más profunda y perturbada. Además, no sabemos si reír o llorar con el balance de las medidas del gobierno Rajoy para superar la crisis, encaminadas todas ellas a hundirnos más en el fango (el retorno de lo que fue la causa del trastorno); o con las propuestas para investigarse ellos mismos en sus propios casos de corrupción. Recordamos que el gran Quevedo ya se olía lo de la calle Génova (revisar su famoso poema satírico ‘Poderoso caballero…’) Y recomendamos a Franz Kafka y a Leo Bassi, terrorista lúdico y Sumo Pontífice de la recientemente inaugurada Iglesia Patólica.

http://www.conspiradores.com/podcast_53.htm

 

China prohibe la reencarnación sin permiso

En uno de los actos históricos más absurdos del totalitarismo, China les ha prohibido a los monjes budistas del Tíbet reencarnar sin previo permiso gubernamental. De acuerdo con un comunicado emitido por la Administración Estatal de Asuntos Religiosos (China) la ley, que entrará en vigor el próximo mes, estipula estrictamente los procedimientos por los cuales uno se puede reencarnar, y son “un paso importante para institucionalizar el manejo de la reencarnación.”

dalai-lama

La reencarnación es la creencia consistente en que una esencia individual de las personas (ya sea mente, alma, conciencia o energía) adopta un cuerpo material no solo una vez sino varias según va muriendo.

Pero más allá de la ironía radica el verdadero motivo de China: cortar la influencia del Dalai Lama, el líder espiritual y político del Tíbet (exiliado en la India) y para sofocar el establecimiento religioso budista de la región más de 50 años después de que China invadiera el pequeño país del Himalaya. Al excluir cualquier monje budista que vive fuera de China de la búsqueda de la reencarnación, la ley efectivamente otorga a las autoridades chinas el poder de elegir el próximo Dalai Lama, cuya alma, por tradición, renace como un nuevo ser humano para continuar la labor de aliviar el sufrimiento.

A los 72 años, el Dalai Lama, quien ha vivido en la India a partir de 1959, comienza a planear su sucesión, diciendo que él se niega a volver a nacer en el Tíbet, siempre y cuando esté bajo control chino. Si se asume que es capaz de dominar la hazaña de controlar su renacimiento, como Dalai Lamas supuestamente han tenido durante los últimos 600 años, la situación se perfila en el que podría haber dos Dalai Lamas: uno escogido por el gobierno chino y el otro por los monjes budistas. “Va a ser un tema muy caliente“, dice Paul Harrison, un experto en budismo de la universidad de Stanford (California). “El Dalai Lama ha sido el principal símbolo de la unidad y la identidad nacional en el Tíbet, por lo que es bastante probable que la batalla por su encarnación, va a ser mucho más importante que los otros.”

http://internacional.elpais.com/internacional/2007/08/06/actualidad/1186351209_850215.html

Sentencias adelgazadas hasta el esqueleto: El virus del aforismo en España

Varios inéditos de Seamus Heaney y la aforística española de los últimos 30 años, entre otros temas, forman parte de la entrega de El Cuaderno de abril (nº 44), cuya edición digital ya está disponible para el lector en http://elcuadernoculturaldelavoz.blogspot.com.es, y cuya edición impresa se distribuirá a a lo largo de la próxima semana en los puntos de difusión habituales, que puedes conocer a través de la edición digital.

«Aforismos» por 50 autores españoles: Sánchez Ferlosio, Andrés Trapiello, Camilo de Ory, Eugenio Trías, Rafael Gonzalo…

 

El-Cuaderno-44-portada

Por la aplicación del IVA super-reducido para la Cultura al 4% en España‏

iva21no

La industria cultural genera en España 503.700 empleos y supone el 4% del PIB. La medida tomada por el Gobierno de subir el IVA sobre los bienes y servicios culturales en 13 puntos (del 8% al 21%) contraviene lo establecido en el artículo 44.1 de nuestra Constitución: “Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”.

La subida del IVA sobre bienes y servicios culturales al 21% dificulta el acceso a la cultura a las capas menos acomodadas de la sociedad y supone un freno al desarrollo de la industria cultural en España; daña sensiblemente un sector económico con potencial y con capacidad de producir empleo de calidad.

El Anuario SGAE 2012 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales constata una importante recesión en las artes escénicas, la música y el cine. Con el incremento del tipo impositivo se incentiva el consumo de productos culturales ilegales, agravando la delicada situación de uno de los primeros sectores perjudicados por la crisis económica. La cultura es un valor estratégico fundamental para instaurar la marca España y generar interés, riqueza y empleo.

En el marco europeo:

La subida del IVA al 21% disminuye la competitividad de nuestro mercado en el entorno europeo. Francia ha propuesto un tipo súper reducido para el libro del 2%. En el marco de la UE, la contribución de las industrias culturales al PIB se sitúa en torno al 3%, mientras que España sube un punto esa media.

En informe publicado en 2011, la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo demanda “la armonización de las medidas relativas al IVA como una de las posibles vías para el futuro desarrollo de la legislación fiscal en la UE. Al llevar a cabo estos cambios, se debe tener cuidado de no arruinar lo que se ha logrado con las exenciones del IVA en la cultura mencionadas en el estudio, y se debe seguir el ejemplo de los Estados que conceden una condición favorable y ejemplar a los bienes y servicios culturales”.

La tendencia en todos los países de la UE es incluir la cultura en los tipos de IVA reducido. La Comisión Europea se plantea una reforma de este impuesto con vistas a reforzar su coherencia con el Mercado Interior (Libro Verde sobre el futuro del IVA, 1.12.2010). Estos trabajos tienden a una armonización europea de los bienes y servicios con IVA reducido; pierde sentido, por tanto, esta subida tan importante del gravamen en España, opuesta a las políticas de los demás países de su entorno.

En definitiva:

Si apostamos claramente por el acceso universal a la Cultura, como bien común para todos los ciudadanos, además de contribuir a su desarrollo personal y profesional, contribuímos en la riqueza y competitividad del país.

Es por ello, que pedimos encarecidamente un esfuerzo político, y una rectificación a la baja del importe del IVA, aplicado a la Cultura, para situarlo al 4%, en consonancia a los miembros de la UE que más apuestan por la riqueza cultural.

«Errar es humano, rectificar es de sabios»
Alexander Pope.

iva_4_por_ciento

Puedes firmar aquí:

http://www.change.org/es/peticiones/por-la-aplicaci%C3%B3n-del-iva-super-reducido-para-la-cultura-al-4-en-espa%C3%B1a