La gran estafa sigue

Los niveles de corrupción en Europa superan enormemente a los de cualquier país del llamado Tercer mundo. Que la familia de un dictador indonesio se quede con sobornos a cambio de aprobar una explotación agrícola destruyendo selva virgen y expulsando a indígenas de sus tierras, o que un grupo armado africano cobre un dinero para comprar armas a cambio de una concesión minera en su territorio, no es nada en cuanto a cantidad comparado a las sumas de dinero público (entregados por los Estados, o por el BCE para que con él compren deuda pública) que se está prestando a cambio de nada, a banqueros para cobrar sueldos millonarios, premiándoles así por una pésima gestión, y sobre todo a los accionistas de los bancos que obtienen grandes dividendos por unas inversiones que por sí mismas no valdrían absolutamente nada, habrían quebrado en cadena y el precio de la acción sería nulo o mínimo. Para pagar esta corrupción de los políticos hacia los banqueros y los mercados especulativos, los Estados se están endeudando y los ciudadanos estamos pagando todas esas cantidades directamente vía impuestos y vía recorte de prestaciones que nos pagábamos nosotros; fondos públicos que se desvían de su destino simplemente para regalarse a criminales y psicópatas.

 ¿Y qué otra cosa se podría haber hecho? Pues aplicar la ley, simplemente, como se ha hecho en un único país en el mundo, en Islandia. Los bancos quebraron, se les dejó caer, pero al ser de interés general para la economía se nacionalizaron antes de desaparecer, teniendo que pagar el Estado por ello sólo aquello que realmente valían. Se garantizó lo que decía la ley, los depósitos sólo hasta cierta cantidad, garantizados por el Estado. Los accionistas al ser los últimos de la cola a la hora de cobrar por el valor real de esos bancos (después del Estado, los trabajadores y los acreedores) perdieron su dinero, como quiebran miles de empresas cada día. Los directivos, como los de cualquier empresa mal gestionada que cause un daño a sus inversores, tuvieron que responder ante la justicia y hoy están en la cárcel. ¿Resultado? Tras solo tres años (ya veremos sila UEsale adelante en diez) Islandia tiene el sistema bancario más saneado de Europa, que son un activo del Estado, y a pesar de ser el país más afectado por la crisis financiera mundial, hoy es el país europeo que más crece económicamente, tiene las cuentas públicas más sanas del continente, hay casi pleno empleo, es un oasis de libertades individuales y líder mundial en índice de desarrollo humano. Simplemente aplicando la ley, nada más que eso (y echar a los políticos que gobernaban antes, por vías democráticas).

Contra la soberanía nacional (España es el extranjero)

Rajoy deambula por el mundo en busca de compradores de la deuda española, pero la deuda se ha creado comprando las propias casas dentro de España. Los bancos han venido haciendo paquetes de hipotecas y las han vendido a bancos extranjeros, por lo tanto España se ha endeudado internacionalmente ¡comprando territorio español!

Los bancos que han vendido estas hipotecas, especularon con el precio de la vivienda, pues sus peritos las sobrevaloraban. Ahora con el dinero de la venta de España, el banco de Santander ha comprado una de las principales entidades financieras de Inglaterra, el Abbey que ha pasado a llamarse Santander, y además la mayoría de las sucursales de otros bancos. El Santander se ha convertido en los últimos tres años en el banco mas importante de Inglaterra, mientras que nuestro gobierno lo ha rescatado, no se sabe de qué y le ha dado más dinero, cuando ellos son los culpables de un delito contra la soberanía nacional. Literalmente se han inventado el dinero de las hipotecas de todos los españoles y han vendido el suelo o viviendas españolas a bancos extranjeros, cosa que no hace demasiado tiempo estaría sancionado con pena de muerte por alta traición al Estado. España tiene esa deuda por la vivienda, no comprando material sanitario o escolar.

La gran estafa de los bancos sólo tiene una solución, todos a la cárcel (Botín, Rato y compañía, pues los políticos se han llevado su parte: condonación de deudas a los partidos, ¿quien regala ese dinero?), y como Islandia, se cancela la deuda pues de entrada se ha cometido un delito contra la soberanía nacional. Por eso tocamos a 41,000 euros por individuo, que es el precio de la vivienda de todos los que tienen hipoteca, repartido entre todos los españoles. Pero las hipotecas eran a 50 años, y ahora quieren que paguemos las casas a países extranjeros (Rothschild y amigos) en un tiempo imposible.

Olvido Hormigos, filósofa cínica

En verano, Diógenes de Sínope se revolcaba como un loco sobre la arena ardiente, mientras que en invierno se abrazaba sin pudor a las estatuas cubiertas de nieve. Porque –según reza uno de sus epitafios– “desnudó la vida y juzgó nuestras quimeras”, ideólogos y doctores de alma vestida le apodaron el cínico.

Acostumbraba Diógenes (“Sócrates delirante”, como lo llamara Platón) a hacer todas las cosas en público. Cuando se lo echaban en cara, respondía: “Si no es absurdo comer, tampoco es absurdo comer en el foro”. En otra ocasión le reconvinieron que se masturbara en el mismo lugar. Y con clarividente humor, replicó el perruno Diógenes: “¡Si pudiera aliviar el hambre rascándome la barriga…!”

En este enlace puede verse el famoso video de la concejala de Los Yébenes, Olvido Hormigos, rascándose la barriga y proponiendo con su acción reivindicativa, erecciones anticipadas. ¡Ya está bien, hombre!

http://www.youporn.com/watch/7921585/olvido-hormigos-carpio-video-escandalo/

Una medalla para Horatius, del General William C. Hall.

Introducción

En el año 508 A.C un gobernante etrusco llamado Lars Porsena avanzó con su ejército sobre Roma para derribar la república e instaurar la monarquía.

Cuenta la historia que cuando el ejército de Lars Porsena intentaba atravesar un puente sobre el río Tíber y arrasar Roma, un soldado romano, Horacio, defendió el puente frente a los etruscos junto a dos compañeros conteniendo el envite enemigo mientras otros romanos derribaban el puente por el otro extremo. Cuando Horacio vio que había cumplido su labor, se arrojó al río y nadando llegó con los suyos. Como resultado, Roma no fue saqueada y la república pervivió. Si los etruscos hubieran entrado en Roma el destino del mundo hubiera sido otro.

Se le propone para una condecoración y entra en juego la tecnoestructura militar…

UNA MEDALLA PARA HORATIUS
del General William C. Hall Roma, XI Abril, CCCLX

ASUNTO: Recomendación para la Medalla de Honor del Senado.
A: Departamento de Guerra, República de Roma
I: Se recomienda a Gaius Horatius, Subteniente de Infantería, CMXIV, para la Medalla de Honor del Senado.
II: El Subteniente Horatius ha servido XXVII años, siempre con honor.
III: El III de marzo, durante el ataque a la ciudad por Lars Porsena de Claumium y su ejército Toscano de CMX hombres, el Subteniente Horatius, voluntariamente, con el Sargento Spurius Lartius y el Cabo Julius Herminius, contuvo a todo el ejército Toscano en un extremo del puente, hasta que la estructura pudo ser destruida, salvando así la ciudad.
IV: El Subteniente Horatius luchó valientemente y mató en combate individual a un Mayor Picus de Clusium.
V: El valor ejemplar y el sobresaliente caudillaje del Subteniente Horatius corresponden a la más alta tradición del Ejército Romano.
Julius Lucullus
Comandante de la II Legión de Infantería.

Ier. Ind. General Ayudante
Abril, CCCLX
A: Sección de Instrucción.
I: Para comentario.
Comandante General

IIº Ind. Sección de Instrucción
IX Mayo, CCCLX
A: Información.
I: Para comentario y despacho.
II: Cambiar final del párrafo III. Donde dice «salvando así la ciudad» poner «disminuyendo la efectividad del ataque enemigo». El ejército Romano estaba bien dispersado tácticamente; la reserva no había entrado en juego. La frase, tal como está escrita, podría ser tomada como un reproche a nuestro excelente ejército.
III: Cambiar la frase del párrafo V «sobresaliente caudillaje» por «loable iniciativa». El Subteniente Horatius estaba al mando de II hombres: sólo I/IV de un escuadrón.

IIIº Ind. Información
II Junio, CCCLX
A: Personal
I: Omitir número de fuerzas Toscanas en el párrafo III. Esta información es reservada.
II: Un informe valorado como B-XI afirma que el oficial era un Capitán Pinous de Tifernum. Recomendamos cambiar «Mayor Picus de Clusium» por «un oficial de las fuerzas enemigas.
T.J.

IVº Ind. Personal
IX Enero, CCCLXI
A: Juez Letrado
I: El nombre completo es Gaius Cocles Horatius.
II: Cambiar años de servicio de XXVII a XXV. Un año en Jóvenes Exploradores, del Capítulo Rómulo, ha sido considerado como servicio militar erróneamente.
H.J.

Vº Ind. Juez Letrado
II Febrero, CCCLXI
A: General Ayudante.
I: La expedición Porsena no tuvo lugar en tiempo de guerra; el templo de Jano estaba cerrado.
II: La acción contra la expedición Porsena, ipso facto, fue una acción de policía.
III: La Medalla de Honor del Senado no puede ser concedida en tiempo de paz (Código, Capítulo CVII, párrafo XII).
IV: Sugerimos concesión Medalla del Soldado.
P.B.

VIº Ind. General Ayudante
IV Abril, CCCLXI
A: Sección Personal.
I: De acuerdo con párrafo IV, Vº Ind.
L.J.

VIIº Ind. Personal
I Mayo, CCCLXI
A: General Ayudante
I: La Medalla del Soldado se concede por salvar vidas: sugerimos Estrella de Bronce como más apropiada.
E.J.

VIIIº Ind. General Ayudante
III Junio, CCCLXI
A: Juez Letrado
I: Para opinión.
G.C.

IXº Ind. Juez Letrado
XI Septiembre, CCCLXI
A: General Ayudante.
I: Han transcurrido XVII meses desde acontecimiento descrito en informe básico. La Estrella de Bronce no puede ser concedida cuando han transcurrido XV meses.
II: El Subteniente Horatius puede optar al Rollo de Papyrus con Arete de Metal.
P.B.

Xº Ind. General Ayudante
I Octubre, CCCLXI
A: Personal.
I: Para propuesta al Rollo de Papyrus con Arete de Metal.

XIº Ind. Personal
XX Octubre, CCCLXI
A: Información.
I: Nuestras excelentes relaciones actuales con Toscania podrían deteriorarse con perjuicio de las actuales y delicadas negociaciones si en estos momentos se diera publicidad a las acciones del Subteniente Horatius.
T.J.

XIIº Ind. Información
V Noviembre, CCCLXI
A: Personal.
I: Un informe (clasificado D-IV), parcialmente comprobado, asegura que Lars Porsena se muestra muy sensible acerca del asunto del Subteniente Horatius.
E.T.

XIIIº Ind. Personal
XXI Noviembre, CCCLXI
A: General Ayudante.
I: En vista de la información contenida en los precedentes Endorsos XIº y XIIº, prepare inmediato traslado del Subteniente G. C. Horatius a una de nuestras guarniciones de ultramar.
II: Se le recordará de un modo especial el párrafo XII de la Ordenanza Militar, que prohibe las entrevistas o conversaciones con gaceteros antes de llegar al destino final.
L.T.

I Abril, CCCLXII

ASUNTO: Investigación Informe del DEPARTAMENTO DE GUERRA.
A: Subteniente Gaius Caius Horatius, III Legión, V Falange.
I: Sus declaraciones relativas a la pérdida de su escudo y su espada en el río Tíber el III de Marzo, CCCLX, han sido cuidadosamente estudiadas.
II: Se admite que en aquella fecha entró usted en acción contra ciertos elementos hostiles. Sin embargo, el Sargento Spurius Lartius y el Cabo Julius Herminius tomaron parte en la misma acción y no perdieron ninguna pertenencia del gobierno.
III: Se ha ordenado al Oficial Pagador que descuente de su próxima paga XIV talentos, importe de la espada y escudo.
IV: Queda usted advertido para que en lo sucesivo preste una mayor atención a la conservación de las pertenencias del gobierno.
H. Hocus Pocus
Teniente de Caballería
Oficial de Investigación.